Profesores

En Creativa Escuela de Música Moderna, contamos con un equipo de profesores altamente cualificados y preparados que garantizan resultados relevantes en el aprendizaje de la música y guían a nuestros alumnos hacia una exitosa carrera musical.

Instrumento/Asignatura:
Técnica Vocal (canto moderno) – Interpretación en géneros musicales – Expresión escénica.

Programa:
A tu Ritmo, Profesional – Preparatorio.


Nacida en La Habana, Cuba, Yairis Rosa es una Cantante y Compositora con más de 17 años de experiencia como músico profesional, con estudios en la especialidad Técnica Vocal. Su labor como cantante la ha llevado a presentarse en innumerables escenarios como el reconocido Cabaret Parisien de Cuba, junto a reconocidas agrupaciones. Yairis combina su quehacer artístico con la labor de formar y entrenar cantantes de todos los géneros en el ámbito de la música moderna. Amplia experiencia en música cubana y en su riqueza rítmica, especializada en la clave cubana y su aplicación en la interpretación vocal.

Instrumento/Asignatura:
Bajo – Contrabajo – Conjunto Instrumental

Programa:
A tu Ritmo, Profesional – Preparatorio.


Alfonso Soto es un reconocido bajista y músico de Gran Canaria. Con una sólida formación tanto en el ámbito clásico como en el moderno, Alfonso cuenta con una carrera destacada y ha sido parte esencial de numerosos proyectos musicales en la isla y fuera de ella. Su versatilidad le permite moverse con soltura en géneros como jazz, rock, funk, soul y música latina, lo que le ha llevado a tocar en importantes escenarios y colaborar con artistas de renombre.

Además de su faceta como músico, Alfonso Soto es un apasionado de la enseñanza. Su enfoque pedagógico se basa en el aprendizaje práctico, adaptándose a las necesidades y objetivos de cada alumno. En sus clases, fomenta la creatividad, el desarrollo técnico y la comprensión musical, compartiendo su experiencia y pasión por la música y brindando a sus estudiantes las herramientas necesarias para dominar el instrumento en cualquier estilo.

Directora El Arco Mágico Ensamble

Instrumento/Asignatura:
Violín- chelo- viola- Iniciación musical

Programa:
Ritmo y Melodías, A tu Ritmo, Profesional, Preparatorio


Aura Hernández es una talentosa y experimentada música, especializada en chelo y violín, y en la educación desde tempranas edades con una sólida formación tanto en la música clásica como en géneros contemporáneos.

Nacida en Venezuela, Aura comenzó su educación musical desde muy niña y ha continuado su desarrollo a lo largo de su carrera, participando y dirigiendo diversas orquestas y proyectos musicales. A lo largo de su trayectoria, Aura ha trabajado como intérprete en una variedad de contextos, desde conciertos clásicos hasta colaboraciones con artistas de música moderna, lo que le ha permitido explorar una amplia gama de estilos. Su experiencia como músico le ha brindado una visión única sobre la interpretación y la técnica. 

Como profesora, se enfoca en una enseñanza integral que combina el dominio técnico con la expresión musical. Directora de El Arco Mágico Ensamble, en sus clases, fomenta un enfoque personalizado, adaptado a las necesidades de cada estudiante. Su pasión por la música y el compromiso con el desarrollo de sus alumnos la convierten en una docente de excelencia, dedicada y cercana, siempre dispuesta a inspirar y guiar a sus estudiantes.

Instrumento/Asignatura:
Piano, Teclado, Lenguaje musical, Armonía

Programa:
A tu Ritmo, Profesional, Preparatorio

Músico italiano nacido en Belluno en 1971, con una formación en piano clásico en el Conservatorio “G. Tartini” de Trieste y en piano jazz en la “Civica Jazz” de Milán. A lo largo de su carrera, ha trabajado como músico profesional con varios grupos de estilos diferentes: pop, soul, funk, rock, blues, jazz y reggae, tocando en clubs, festivales y teatros en Italia, Suiza, Emiratos Árabes, Francia, Alemania, Rumanía, España, entre otros.

Desde 2017 reside en Las Palmas, donde continúa su carrera musical tocando con varios grupos locales y colaborando en la grabación de discos de artistas como Larry Jean Louis (A New Morning), Enrique Thompson (Ciclos) y el grupo Buzo Ruso (Mosaik y Day One). Su experiencia en una amplia variedad de géneros le permite enseñar de manera flexible, abordando diversos estilos musicales con un enfoque práctico y dinámico.

Instrumento/Asignatura:
Guitarra – Guitarra acústica – Guitarra eléctrica –
Lenguaje Musical – Armonía – Interpretación –
Conjunto Instrumental – Coordinación del ritmo

Programa:
A tu Ritmo, Profesional, Preparatorio

Julio C. Magdalena Pacheco es un músico y compositor de padre canario y madre venezolana, nacido en 1970 en Caracas, Venezuela. Allí inicia sus primeros estudios de música, y luego estudia exclusivamente guitarra en la Academia de Música Juan Sebastián Bach desde 1981 hasta 1989. En la actualidad Julio Pacheco continúa trabajando incansablemente en lo que siempre ha creído y amado: La Música.

Así, a día de hoy, sus facetas en la educación musical y el espectáculo continúan activas y sus trabajos se siguen sucediendo. Destacamos su participación itinerante con la formación de “world music” La Gurisa, con quienes llevó a cabo un tour por Suecia y España; su composición de música original para la obra teatral “La Cabeza del Dragón” de la compañía teatral “La Intemerata” de Madrid, que se representó en varias ciudades de España.

Instrumento/Asignatura:
Piano – Teclado – Trompeta – Trombón – Conjunto Instrumental

Programa:
Ritmo y Melodías, A tu Ritmo, Profesional

Michel Padrón es un talentoso músico, arreglista, compositor, productor y docente con una amplia trayectoria. Como trompetista y trombonista, ha trabajado en diversos proyectos musicales de renombre y ha sido líder de varias formaciones, incluyendo su propia banda Michel Padrón & Los Abbures, así como en el AMJ Collective. Su experiencia abarca géneros como la música latina, el jazz y la música sinfónica, lo que le ha permitido desarrollar una carrera diversa y polifacética.

Michel ha tenido el privilegio de colaborar con grandes nombres de la música como Billy Cobham y en importantes instituciones como la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Además, su experiencia en la música latina lo ha llevado a desempeñarse como trompetista y director musical en bandas como Dockside Latin y ASERE.

Actualmente comparte su experiencia y pasión por la música en Creativa Escuela de Música Moderna, donde inspira a sus estudiantes a explorar el mundo de la música. Con una formación en instituciones como Amadeo Roldán y Guillermo Tomás, ha sido capaz de combinar la tradición musical cubana con tendencias modernas, lo que le ha permitido trabajar como productor y arreglista.

Como profesor de música, Michel se enfoca en la enseñanza práctica y personalizada, ayudando a los estudiantes a encontrar, potenciar e impulsar su talento creativo musical y artístico

Instrumento/Asignatura:
Batería – Percusión

Programa:
Ritmo y Melodías, A tu Ritmo, Profesional, Preparatorio


Juan José Ramírez Alemán es un talentoso baterista con una formación musical que comenzó de manera autodidacta, y más tarde se consolidó en la Escuela de Música de Valsequillo en Gran Canaria. Su estilo está fuertemente influenciado por el pop, rock y blues, especialmente de bandas clásicas españolas e internacionales de las décadas de los 80, 90 y hasta la actualidad.

A lo largo de su carrera, ha formado parte de diversas bandas y proyectos musicales, tanto en el ámbito de los covers como en composiciones originales. Entre sus experiencias más destacadas se encuentran su participación y colaboración en La Cueva Band (pop rock), La Malvada (punk rock), Los Flekillos (años 60), Stardust Acoustic Duo (rock blues), Extática (junto al cantautor Ramón Betancor), Mrs. Troupe (pop rock), y también acompañando a la cantante Arantza Navarro en su proyecto “Soy”.

Como profesor de batería en Creativa Escuela de Música Moderna, Juan José transmite su pasión por el ritmo y su amplio conocimiento de los géneros mencionados, brindando a sus estudiantes una enseñanza dinámica y adaptada a sus intereses musicales. Su enfoque práctico y su experiencia en la escena musical local e internacional lo convierten en un referente para los futuros bateristas.

No hay disponibles en este momento

Instrumento/Asignatura:
Saxofón – Clarinete – Flauta – Conjunto Instrumental –
Lenguaje Musical – Armonía – Direccion – Improvisación

Programa:
Ritmo y Melodías, A tu Ritmo, Profesional, Preparatorio

Con una sólida trayectoria tanto como músico intérprete como docente, Sebastian Angulo es un clarinetista y saxofonista destacado con un enfoque versátil que abarca desde la música clásica hasta el jazz. Su experiencia le ha permitido colaborar con algunas de las agrupaciones más importantes de Canarias y Venezuela como la Gran Canaria Wind Orchestra, la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria, el Ensemble Lothar Siemens de PROMUSCAN, la Borondón Big Band Jazz, la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria, la Orquesta Sinfónica del Atlántico, y la Inegale Joven Orquesta.

Durante su carrera como clarinetista en el Sistema de Orquestas de Venezuela, ha trabajado bajo la batuta de renombrados directores internacionales, como Gustavo Dudamel, Sung Kwak, Teresa Hernández, Rodolfo Saglimbeni, Diego Matheus y Cristian Vásquez, lo que le ha permitido enriquecer su formación artística en prestigiosas instituciones como la Orquesta Sinfónica de Aragua, la Orquesta Sinfónica de la Juventud Aragüeña “José Félix Ribas” y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Aragua.

Sebastian se caracteriza por su pasión por la música y su dedicación a la enseñanza, donde comparte su extenso conocimiento y experiencia con sus estudiantes, ayudándoles a desarrollar tanto su técnica como su creatividad musical. Su enfoque educativo busca inspirar y formar músicos completos, capaces de enfrentar desafíos musicales en diversas áreas y estilos.